Beaufort, situado en la costa de Alaska. Es un mar polar y por lo tanto
sus aguas permanecen heladas durante la mayoría de meses del año.
No obstante estos últimos años de calentamiento global esta
haciendo que éste y mares limítrofes polares se derritan sin poder
hacer nada al respecto.
El
resultado como es lógico es una aportación de agua fría y dulce
del derretimiento de los hielos que alimenta a éstos , cada vez más y
más rápido.
Diferentes
universidades como por ejemplo el Centro
Polar de Observación y Modelización del University
College de
Londres
y el Centro
Nacional Oceanográfico
del Reino
Unido,
han estudiado estos mares durante mucho tiempo y los últimos
estudios han revelado un inquietante fenómeno. El abombamiento en
el Ártico Occidental.
Parece
simple pero esto podría desencadenar una serie de acontecimientos
inesperados.
Estos
datos han sido recogidos por el satélite ERS-2 y Envisat (Agencia
Espacial Europea). Este estudio de precisión en el nivel del mar ha
determinado que el abombamiento desde 2.002 haya aumentado en 15cm.
Esto nos indica que la aportación de agua dulce ha sido de 8000
km/cúbicos. Esta cantidad corresponde al 10% del agua dulce de todo
el Océano Glacial Ártico.
![]() |
Proceso del giro. |
En
este momento es cuando entra en juego El Giro de Beaufort. ¿ que es
Ésto?
El
Giro de Beaufort es una corriente marina natural que gira en
sentido horario del reloj aportando el agua del deshielo a otras
zonas.
Este
estudio ha observado con inquietud que esta corriente se esta
modificando debido al abombamiento y vientos locales que son los que
determinan la dirección de la corriente y este agua dulce va camino
de desviar su dirección hacia el Océano Atlántico donde se
encuentra la conocida Corriente del Golfo.
![]() |
Giro de Beaufort y aportación agua dulce y fría al Atlántico |
Esta corriente ( corriente
del Golfo) como ya hemos hablado en varias ocasiones aquí,
es la encargada de aportar un clima benigno en Europa gracias a la
aportación de aguas cálidas provenientes del golfo de México. Ésta
pasa por delante de Europa Occidental y no deja que los inviernos
sean lo crudo que deberían de ser para la latitud en que se
encuentra.
![]() |
Corriente actual del Gofo ( Gulf Stream) |
Siempre hemos puesto el ejemplo
de ciudades prácticamente idénticas en cuanto a latitud, las dos a
orillas del atlántico, prácticamente a nivel de mar y sin en cambio
tienen un clima y una meteorología de lo mas dispar. Lisboa y New
York son ciudades con estas características. La primera disfruta de
inviernos benignos incluso es prácticamente imposible bajar de 0
cero grados centígrados y en la segunda ciudad todos vemos en las
noticias las grandes nevadas que se producen.
Por lo tanto esto nos hace
pensar en un desastroso clima en Europa si esta corriente del golfo
se detuviera parcialmente por la aportación de agua dulce tal y como
señalan todos los estudios. Aspecto que no sería la primera vez que
ocurriera a lo largo de la historia.
En
fin, quizás el planeta en el que vivimos nos esta avisando de una
pequeña edad de hielo a la que nos tendremos que enfrentar como ya
lo hemos hecho en muchas otras ocasiones. Tal vez lo tenemos a la
vuelta de la esquina. No quisiera acabar este artículo pareciendo un
mesías apocalíptico, pero sí recordando que la última mini
glaciación llamada el mínimo
de Maunder
se
produjo entre 1645 y 1715(.Ver aqui Mínimo Maunder) No hace tanto tiempo que el rió Támesis
de Londres era un rió helado donde se celebraban sus ferias encima
del hielo, donde el rio Ebro a su paso por Tortosa se helaba en su
desembocadura varios meses al año, donde témpanos de hielo
circulaban por el mediterráneo o incluso por el estrecho de
Gibraltar y así, mil anécdotas documentadas.
![]() |
Lienzo de la época. Río Támesis (Londres) |
Daniel Rosas.